Ir al contenido principal

Sesión de clase número 2. Danza Creativa para peques de 3 a 4 años


 Vamos a trabajar varias secuencias de movimientos partiendo de acciones cotidianas, que los niños y niñas conocen de forma natural. Los ejercicios están diseñados para ser narrados como una historia que permita incluir acciones gestuales y sensaciones. 

Partiendo de una acción básica como caminar al ritmo de la música, iremos aumentando el nivel de complejidad, adecuando los pasos a nuestro grupo de alumn@s. Para enfatizar los ritmos musicales y velocidad de los ejercicios podemos utilizar instrumentos de percusión.

  1. Bailando bajo la lluvia

Hoy me he levantado y al mirar por la ventana he visto que estaba lloviendo.

Al principio me he puesto triste porque no podría salir al parque a jugar, pero después se me han ocurrido un montón de juegos divertidos.

Vamos a necesitar 2 cuerdas o pañuelos largos para construir un puente y un paraguas.



Movimiento 1:

  • Imagina que estás atravesando un puente colgante muy estrecho que se balancea hacia los lados.
  • Con el paraguas en una mano, cubriéndonos para no mojarnos con la lluvia, empezamos a caminar con pasos pequeños poniendo un pie justo delante del otro (juntando los deditos del pie de detrás con el talón del pie de delante). Y continuamos hasta el final del puente.
  • Al llegar al final damos un salto grande para bajar del puente, con los dos pies juntos. 
  • Corremos hasta colocarnos de nuevo al principio del puente para repetirlo con el paraguas sujeto por la otra mano.

Movimiento 2:

  • Cruzamos el puente en Relevé con un pie delante del otro todo el rato
  • Repetimos con el otro pie delante
¡Acuérdate de sujetar fuerte tu paguas con una mano, el viento se lo puede llevar...!

Movimiento 3:

Como hace mucho viento, hemos decidido cruzar el puente muy agachados para no caernos, pero no podemos tocar el suelo con las manos...Ponte la capucha porque esta vez cruzarás sin paraguas.

2. Saltando charcos

Hemos cruzado el puente y hemos llegado a una zona con muchos charcos.

  • Como hace frío , con mis brazos y mis manos abrazo mi cuerpo.
  • Saco un pie delante y meto la punta en el agua, lo más estirada que pueda . ¡Está congelada!
  • Rápidamente quito el pie del agua y lo sacudo en el aire.
  • Voy a probar con el otro pie. 
Tengo delante un montón de charcos y me apetece mucho saltar encima de ellos, así que cojo de nuevo el paraguas y esta vez lo sujeto con las dos manos para que el aire no se lo lleve.

Tengo que saltar dentro con los pies juntos e ir de uno a otro solo con el salto.

💧   💧  💦 💧   💧  💦 💧   💧   💧   💦      

3. El Baile de las Ranitas

 Siempre que llueve las ranitas saltarinas salen a jugar. Vamos a hacer un baile en grupo. ¿Te apuntas?


  • En un círculo grande nos situamos todos en  la misma posición que las ranitas. Con las manos apoyadas en el suelo vamos a recorrer un largo trecho saltando muy fuerte hacia arriba. Si puedes, estira el cuerpo y las piernas cuando estés en el aire. 
  • Cuando hemos hecho una vuelta entera nos colocamos de pie mirando dentro del círculo, para ver bien a los compañeros y damos 8 palmadas fuertes para que se vayan las nubes.
  • Damos dos o tres vueltas sobre nosotros mismos en Relevé con los pies juntos  y con los brazos extendidos a los lados a la altura de los hombros. Estamos muy contentos porque está saliendo el sol. Sube la cara hacia el cielo para ver bien como se van las nubes. Nos estiramos hacia arriba todo lo que podamos.
  • De repente un trueno enorme se oye a lo lejos. Me asusto y me tiro al suelo dando 3 o 4 vueltas con el cuerpo recogido como una pelota.
  • Doy un salto enorme abriendo las dos piernas y abrazos a los lados y corro hacia mi refugio.

😊Si te han gustado estas ideas para tus clases hecha un vistazo a nuestras publicaciones. 



Están disponibles en Amazon, en los siguientes enlaces:





Otras publicaciones que te ayudarán en tu día a día en el aula de Ballet:




Es un diccionario de uso práctico para tus alumnos que contiene la terminología, pasos y movimientos propios del  nivel elemental. Está estructurado, siguiendo el orden de una clase de Ballet para que su manejo sea ágil y dinámico, en siete capítulos que contienen las posiciones básicas, alineamientos del cuerpo, pasos de barra y centro, Port de bras, Adagio, Allegro, Grand Allegro, Batería…

Con sencillas ilustraciones que apoyan las explicaciones teóricas y un lenguaje adaptado al nivel del alumnado. 

También incluye, como elemento de refuerzo para las clases habituales de danza, cuadros de anotaciones donde podrán incorporar las correcciones o consejos recibidos por sus docentes.




Guía de clases imaginativas de ballet clásico para niños de 3 a 6 años, creada para ayudar a jóvenes maestros, docentes y estudiantes de Pedagogía de la Danza a preparar a clases efectivas, estructuradas y dinámicas con una perspectiva nueva y menos formal que la que hasta ahora se ha enseñado en las aulas de ballet. 

"Enseñar con los ojos de un niño"

Acercarnos a él y a su mundo y desde ahí construir clases con ejercicios llenos de metáforas e imágenes teatrales, como si fueran parte de un cuento, que refuercen la expresión, la amplitud y la fuerza del movimiento que queremos enseñar. 

Se compone de ejercicios y sesiones de clase completas con la música como vehículo, por áreas temáticas y estructuras de movimiento, como ejemplos o sugerencias para que cada profesor pueda crear su propia carpeta mágica de clase.


Manual de danza clásica imaginativa para niñ@s de 6 a 8 años




Manual para docentes, con más de cien ejercicios prácticos, sesiones de clase, cuentos narrados y Danzas imaginativas para la etapa de seis a ocho años, que sigue la línea argumental del primer volumen “La Carpeta mágica” clases de Ballet de 3 a 6 años, como una continuación de la metodología pedagógica que aplico en mis clases:

 "Enseñar con la mirada de un niño" .

Esta premisa sigue siendo la clave que te propongo en estas páginas para que tus clases sean efectivas, amenas y divertidas. Y aunque la exigencia de la técnica y los contenidos están en un nivel más elevado que en la etapa anterior, los elementos lúdicos, artísticos, musicales y emocionales siguen siendo el eje vertebrador del proceso de enseñanza y aprendizaje. 

La fase del desarrollo de los 6 a los 8 años es en la que la personalidad, hábitos y preferencias se forman y los docentes de Danza podemos ayudar en el camino a la edad adulta, no solo trabajando en el desarrollo físico, sino además, transmitiendo los valores intrínsecos que la Danza aporta, como la empatía social, la cooperación y el autoconocimiento. Vamos a aprovechar de esta maravillosa etapa del desarrollo, que yo llamo cariñosamente la etapa “Bob esponja”, la curiosidad innata y el interés por aprender. 

El cómo, cuándo y por qué vamos a enseñar los numerosos contenidos de nuestro programa es el objetivo de este libro. Nuestro reto, formar estudiantes de danza motivados para continuar con su carrera en el maravilloso mundo del baile.


DANZA CREATIVA Y MOVIMIENTO LIBRE EN EL GRADO ELEMENTAL


Es una guía de enseñanza útil y práctica que pretende facilitar la labor de las profesoras y los profesores en su día a día en el aula de Danza. Se desarrolla dentro del marco teórico de la Pedagogía moderna y contiene más de cien ejercicios, juegos, actividades y sesiones de movimiento con propuestas musicales que permiten, de una manera natural, sin imposturas, crear un nuevo lenguaje con el movimiento corporal:

APRENDER EXPERIMENTANDO

La Danza Creativa y el Movimiento Libre son la máxima expresión del cuerpo en movimiento y forman parte del aprendizaje del Ballet como elementos que implementan la adquisición de habilidades corporales y espaciales. Ambas son técnicas de danza que profundizan en la música, el ritmo, la expresión y la comunicación.
Con la Danza Creativa exploramos las narrativas, la teatralización y las dinámicas de juego y con el Movimiento Libre abordamos la fluidez de los movimientos, sin interrupción en el flujo del proceso.
Incluidas en los programas de Grado Elemental de Danza estas técnicas mejoran las capacidades corporales y refuerzan la imagen que las niñas y los niños tienen de sí mismos y de los demás, abriéndoles las puertas a la expresión, la intención y la creatividad como fórmula para canalizar sus emociones y transmitirlas al movimiento.

GUIA DE CONTENIDOS
TEMA 1. Etapa del desarrollo psicomotriz de los 8 a los 12 años
TEMA 2. La clase de danza como elemento educativo
TEMA 3. Danza creativa y movimiento libre en el grado elemental de danza.
  1. Esquema corporal e identidad personal
  2. Coordinación, lateralidad y psicomotricidad
  3. Tono muscular. Rudolf Laban, acciones de esfuerzo
  4. La respiración y el flujo de movimiento
  5. Musicalidad y ritmo
  6. El equilibrio y sentido del giro
  7. Uso del espacio y dinámicas de movimiento
  8. Expresión y comunicación
  9. Emoción
  10. Retención, memoria y atención
TEMA 4. Planificación y contenidos
TEMA 5. Ejercicios de Danza Creativa y Movimiento Libre para Nivel I. Primer y segundo curso, de 8 a 10 años.
  • Ejercicios que giran en torno a un tema principal
  • Ejercicios para trabajar el giro
  • Ejercicios funcionales para la estabilidad del tronco y caderas
  • Ejercicios de centro
  • Ejercicios con desplazamiento en diagonal y círculo
  • Ejercicios de salto con coordinación sobre una pierna
  • Ejercicios con desplazamiento en los planos y puntos del espacio
  • Preparación grandes saltos
TEMA 6. Ejercicios de Danza y Movimiento Libre para Nivel II. Tercer y cuarto curso, de 10 a 12 años.
  • Ejercicios de movilidad articular
  • Ejercicios propioceptivos
  • Ejercicios para el peso, centro de gravedad y alineación
  • Ejercicios para elasticidad y elevación
  • Ejercicios para uso del espacio
  • Ejercicios de dinámica y flujo de movimiento
  • Ejercicios para el equilibrio
  • Ejercicios rítmicos y musicales
  • Ejercicios de movimiento fluido
  • Ejercicios para el giro
  • Ejercicios para la proyección, salto y trayectoria del movimiento
TEMA 7. Expresión de emociones y comunicación
  • La danza emocional. El cuerpo habla
  • Test de autoconocimiento.
  • Ejercicios de expresión y comunicación.
TEMA 8. Sesiones completas de danza creativa
  • Música recomendada para los ejercicios de esta guía
  • Glosario de términos
  • Bibliografía

©Danza y Educa 2024

Comentarios